23 noviembre, 2009
A quien va dirigida
07 noviembre, 2009
Libro "La cuna vacía"

07 agosto, 2009
Del blog Mimos y Teta
Psicoterapia Perinatal (Servicio On Line de Atención Psicoterapéutica)
Las psicólogas Mónica Álvarez y Cristina Silvente han creado un Servicio On Line de Atención Psicoterapéutica. Esta es su web: Psicoterapia Perinatal
Me cuenta Mónica que “aunque el blog como tal está un poco aún en pañales, ya hemos comenzado a trabajar con algún caso que se nos ha propuesto … Queremos llegar a un tipo de público que busque por encima de todo un parto natural, una crianza respetuosa y mantener una lactancia. Muchas de estas madres cuando quieren acudir a un psicólogo se encuentran con un montón de prejuicios hacia la lactancia prolongada, el colecho y demás. Trataríamos problemas relacionados con el parto, crianza… Quiero decir que no sólo atenderíamos duelos por pérdida perinatal, sino también estrés postraumático después de un parto o cesárea por ejemplo, así como otros temas relacionados indirectamente con el mundo perinatal.”
He tenido la ocasión de tratar con Mónica a raíz de interesarme por todo lo relacionado con el duelo por la muerte neonatal y perinatal y me consta que va a hacer una muy buena labor con los padres que necesiten su asesoramiento.
Yo misma he experimentado cuánta ayuda se puede dar y recibir on-line, a veces más que del propio entorno físico, así que si las necesitáis, ya sabéis dónde encontrarlas.
¡¡Os deseo lo mejor en vuestro proyecto a las dos!!
Fuente: http://mimosytta.wordpress.com/2009/08/04/psicoterapia-perinatal-servicio-on-line-de-atencion-psicoterapeutica/
04 julio, 2009
Servicios

Un servicio terapéutico online puede funcionar de varias maneras. Algunas de ellas son el correo electrónico, el chat y la conversación telefónica.
Nosotras, en un principio utilizaremos el correo electrónico para iniciar los tratamientos. En el transcurso de los mismos, se verá la necesidad y la posibilidad de concertar alguna sesión por chat o por teléfono.
Bien se trate de requerir un tratamiento a medio o largo plazo o bien una consulta puntual, la dirección de correo electrónico psicoterapiaperinatal@gmail.com servirá como medio de contacto. Será preciso especificar un motivo de consulta (breve resumen de la situación) y aclarar brevemente en qué cree que podríamos ayudarle. Una de nosotras se pondrá en contacto con usted para concretar el modo de trabajo y comenzar.
Cada email que usted escriba (pondremos como tamaño un folio escrito por una cara con letra arial tamaño 10) recibirá una contestación. Esta unidad comunicativa costará 12€ y dará comienzo en el momento en que el dinero sea transferido.
El pago se podrá hacer vía transferencia bancaria al número que su terapeuta le indique o vía Pay Pal.
Si fuera necesario aportar archivos adjuntos, se acordará incluirlos dentro de un email con conversación o en uno a parte según la cantidad de información que lleven.
Si se cree que se va a necesitar más de un email se pueden comprar en packs: de tres y de seis emails que costarán 35 y 70€ respectivamente.
Les agradecemos que si tienen alguna duda se pongan en contacto con nosotras añadiendo comentarios a este artículo o enviándolos al correo electrónico psicoterapiaperinatal@gmail.com Todo es mejorable y estamos abiertas a sus sugerencias
30 junio, 2009
Psicoterapia on line
La aparición de Internet y las nuevas tecnologías ha abierto la puerta a una nueva modalidad de atención psicológica, la psicoterapia on line. Se efectúa a través del chat o del e-mail, dos herramientas de comunicación que ahora también pueden convertirse en dos buenas aliadas para contactar con el psicólogo y aliviar el malestar psíquico. La terapia comienza tras un pequeño clic de ratón.
Autor: Por CLARA BASSI
Fecha de publicación: 25 de junio de 2009
¿Qué es la psicoterapia on line?
La timidez, la distancia a la consulta o las jornadas laborales maratonianas impiden a muchas personas acudir al psicólogo. Unas veces, porque las circunstancias lo dificultan, y otras, porque en algunos ámbitos la visita a este profesional aún se considera tabú, lo cual les hace desistir de ir a verlo y prefieren convivir con su malestar psíquico. Pero ya no hay excusas para no recurrir a este profesional gracias a las nuevas opciones que brinda Internet. La psicoterapia on line, que permite hacer consultas a través del e-mail y del chat al psicólogo, abre el abanico de posibles usuarios de la atención psicológica.
Este tipo de terapia es la que se establece entre un terapeuta y un paciente a través de una conexión on line. Se practica a través del e-mail o chateando e, incluso, algunos de los profesionales que la ejercen sostienen que, en un sentido amplio, también incluiría el uso del teléfono.
Adrián León, psicólogo en ejercicio en Valencia, es uno de ellos y comenta lo siguiente respecto a sus orígenes: "si consideramos las cartas de sobre y sello como una forma primitiva de e-mail, la psicoterapia on line se practica desde tiempos inmemoriales. En su forma más moderna, se inició con la consolidación de Internet, aunque creo que los teléfonos de las líneas de pago y el teléfono de la Esperanza, que son anteriores a la Red, también podrían considerarse una forma de psicoterapia on line ".
¿Terapia on line o presencial?
Aunque en los últimos años se ha registrado un repunte de la demanda de este tipo de terapia, el aumento de usuarios de este servicio es, por ahora, moderado, y, en España, todavía pocas personas recurren a ella en comparación con la presencial. El perfil de quienes optan por la modalidad on line es muy variado, pero una de sus características comunes es que suelen tener aversión a la terapia presencial (por ejemplo, la sintomatología agorafóbica). Otros factores que influyen de manera frecuente son el difícil acceso a los profesionales de la psicología, por vivir alejados de los consultorios, o bien el gusto por las tecnologías de los internautas, informa León. La terapia on line debería ser útil para todas estas personas, sobre todo porque, si no recurrieran a ella, no tendrían otra opción.
A juicio de León, la psicoterapia on line y la presencial no son complementarias, sino que se debería optar por una u otra, aunque de manera preferible por la presencial. No obstante, la modalidad on line,, y también en su variedad telefónica, puede resultar exitosa. "Una terapia on line puede ser igual que la presencial, no tiene por qué ser de corta duración. Aunque con ella se pueden atender todos los problemas, siempre es preferible la atención presencial. Personalmente, en la psicoterapia on line no atendería problemas delicados", añade.
La duración de las sesiones y su periodicidad no tienen por qué ser distintas de la terapia en consulta, aunque depende de cada profesional. No obstante, hay discusión sobre si se le puede llamar psicoterapia a esta modalidad. Incluso dentro de la fórmula presencial, también hay discusión sobre si el psicoanálisis es un engaño o el conductismo una psicología para cobayas de laboratorio (las otras escuelas psicológicas tampoco se libran de la polémica).
18 junio, 2009
Mi trayectoria: Cristina S.

Num. Col. 8573 (Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya, COPC)
Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (1994) y seguí con estudios de Postgrado en el ámbito social (Resolución de Conflictos, 2002) y en el de la salud (cursos de Tercer Ciclo en Psicología de la Salud en la UAB –1996- y Máster en Medicina Preventiva y Promoción de la Salud por la UB, 2004). Tengo formación en el ámbito de la Psicología de emergencias, urgencias y catástrofes por el COPC, habiendo formado parte del equipo del Servicio de Atención Psicológica en Emergencias del COPC. Tengo formación complementaria en el área del trauma, duelo, y soy terapeuta de EMDR por la Asociación Española de EMDR.
Trabajo desde hace unos años en el ámbito de la Psicología Perinatal en Titania y los temas concretos en los que me centro son: el Trastorno de Estrés Postraumático después del parto, atención al duelo por muerte perinatal, depresión durante el embarazo y el postparto, problemas de adaptación en la maternidad/ paternidad, cuidados al cuidador y la situación especial de las supervivientes de abuso sexual en la infancia cuando son madres. Doy formación a personal sanitario en estos ámbitos y he colaborado con diversos medios de comunicación: webs, revistas (Viure en Familia- Crianza Natural, Mi Pediatra, Toc-Toc), periódicos (El País, El Mundo), radio y televisión (TVE y televisiones locales).
Mi experiencia profesional ha sido muy diversa: en el ámbito de la salud dando apoyo psicológico e interviniendo en procesos de salud, enfermedad y muerte. He trabajado en el ámbito de la investigación de la Psicología de la Salud: preparación psicológica para intervenciones quirúrgicas en niños y adultos, cardiología y actualmente estoy realizando el trabajo de investigación del Doctorado en aspectos psicosociales de la lactancia materna; en el campo social tanto en organismos oficiales (inserción y orientación laboral en un ayuntamiento) como en asociaciones sin ánimo de lucro: Actúa (SIDA), Médicos Sin Fronteras (sin techo, drogadicción, prostitución, inmigración), Bray Cancer Suport Group (ayuda mutua personas con cáncer en Irlanda), Sostre (acogida de personas sin techo), Surt (inserción de mujer gitana) Centro Cultural Gitano de la Mina (proyectos de formación y acceso a las nuevas tecnologías), y Psicólogos Sin Fronteras Cataluña, asociación de la cual he sido una de las socias fundadoras y Presidenta desde su fundación hasta final del 2008; en el campo de la docencia he impartido desde cursos de formación ocupacional, reciclaje profesional hasta universitaria en la asignatura de Motivación y Emoción de la Facultad de Psicología de la UAB. Desde el 2003 trabajo para la Universitat Oberta de Catalunya como tutora de los estudios de Psicología, estando tanto en la UOC catalana como en la Iberoamericana.
Soy asesora de lactancia en Alba Lactancia Materna, y miembro de DONALLUM Associació Catalana per un Part Respectat y El Parto Es Nuestro. Soy socia también del CAPS, una entidad científico, socio-sanitaria.
He formado parte de diferentes grupos de trabajo en el COPC: el psicología de la salud (en la Sección de Psicología Clínica y de la Salud), maternidad (en la Sección de la Dona), y en proyectos dentro de la Secció de Psicología de la Intervención Social. Actualmente estoy en activo en el grupo de maternidad, siendo coordinadora del mismo.
Desde el 89 no he parado de estudiar Psicología, aunque también tengo interés en los viajes, la fotografía, los derechos humanos.
He tenido muchos maestros y maestras a los que admiro enormemente. Pero mi actual motor de aprendizaje son mis hijas Iris y Carla.
Cristina Silvente
17 junio, 2009
Mi trayectoria: Mónica A.

Me gradué en Psicología en 1996 por la Universidad del País Vasco.
A continuación realicé un Máster de Terapia de Pareja y Familia de 1.200 horas, desde el que tuve la oportunidad de trabajar por primera vez como Terapeuta con familias que estaban dentro de un programa de tratamiento Trastornos de Alimentación.
Desde entonces he trabajado en con muy diversos colectivos: Niños abandonados o sacados por diputación de sus casas, presos, inmigrantes, separados... Realicé también cursos relacionados con cada tema.
En 2003 junto con mi compañero Santiago Ratero, abrimos nuestro propio despacho (Eki-Lore) desde el que tratamos casos de muy diferente índole. También fuimos contratados por el centro Cebanc para realizar distintos cursos: Autoestima, Relajación y gestión del estrés, Risoterapia. Esta actividad fue clausurada en 2007 cuando nació nuestra hija, tiempo en el que me dediqué a disfrutar de la maternidad y el puerperio.
Entre 2005 y 2007 hice una formación en Kinesiología, disciplina holística que trabaja con la persona de manera integral (física, psíquica, emocional, energética, espiritual...) completando con este modo de trabajar el que ya realizaba como psicoterapeuta.
Desde hace varios años soy socia de El parto es nuestro. En 2005 fundé junto con M. Àngels Claramunt el foro Superando un aborto desde el que se da apoyo emocional a mujeres que han sufrido pérdidas gestacionales y perinatales.
El 9 de junio se publicó el libro "La cuna vacía" del que soy coautora junto con M. Àngels Claramunt, Rosa Jové y Emilio Santos
Mónica Alvarez
06 junio, 2009
Lo que te ofrecemos

03 junio, 2009
Psicoterapia on line

En estos tiempos modernos en los que internet es casi otro miembro de la familia, esta modalidad de terapia está teniendo bastante demanda.
Será porque garantiza el anonimato de las personas que consultan, porque es muy cómodo no tener que desplazarse y tratarse desde cualquier lugar a través del propio ordenador, o porque evita "el que te vean" entrar en un centro ubicado en una dirección física, el caso es que cada vez más personas recurren a este medio para tratar sus problemas.
Pueden ser tratamientos de larga data, o consultas puntuales. El cliente tiene más capacidad a la hora de decidir la periodicidad del tratamiento y el dinero que quiere o puede invertir en él en un lapso de tiempo determinado.
Quienes lo han probado cuentan que les resulta mucho más sencillo contar sus detalles personales a alguien a quien no tienen delante y que no les ve. Ésta sería una gran ventaja de esta modalidad terapéutica, ya que se ahorran sesiones dedicadas a la toma de contacto y confiaza en el terapeuta como para tratar determinados temas.
En la Psicoterapia moderna se da por hecho la sinceridad del cliente. Cuando una persona pide ayuda es porque el sufrimiento le acongoja y trabaja codo a codo con el terapeuta para descubrir la manera de regresar o lograr de una vez por todas una vida feliz y plena. El cliente es sincero con el terapeuta, todo lo sincero que se permite ser consigo mismo.
La escritura es terapéutica y con ella, otras herramientas que pueden utilizarse a pesar de la distancia, y algunas, gracias a ella.
La técnica moderna tiene muchas cosas buenas y la Psicoterapia a distancia es una de ellas.
Mónica Alvarez