
19 febrero, 2011
Curso Atención a la Muerte Perinatal y Neonatal de Umamanita

13 febrero, 2011
Quienes Somos
11 febrero, 2011
Meritxell Sánchez: Mi Trayectoria

Psicóloga colegiada 12.327 por el Col.legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya (COPC).
Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona (2.000). Máster en Psicología Clínica y de la Salud (2004). Terapeuta EMDR (EMDR Europe).
Mi maternidad cambió mi vida de forma integral y significó para mí una revolución en todos los sentidos, incluído el profesional. Empecé a leer Sue Gerhardt, Alice Miller, Laura Gutman, Michel Odent, Meredith F. Small, Jesper Juul, Faber y Mazlish, Thomas R. Verny, Rosa Jové, etc. y a interesarme especialmente por todo lo relacionado con el embarazo, el parto, la crianza, la psicotraumatología, el apego, la salud primal, etc. Desde entonces compagino mi actividad como psicoterapeuta de adultos con la psicología perinatal y el acompañamiento a la maternidad.
Durante los últimos años me he formado especialmente en el ámbito de la psicología perinatal asistiendo a cursos y congresos impartidos por Laura Gutman, Rosa Jové, Enrique Blay, etc., así como a las III Jornadas de Salud Perinatal y al Congreso Interatlántico sobre Parto e Investigación en Salud Primal.
Me he formado como asesora de lactancia materna (Federació Catalana de Grups de Suport a
Desde el 2006 soy tutora del Máster y Posgrado en Psicología Clínica Infanto-juvenil del Campus Virtual de ISEP Formación y tutora de prácticas del Máster presencial de Psicología Clínica Infanto-juvenil.
Desde 2006 soy responsable del Centro de Psicología SALUS, donde desarrollo mi actividad como psicoterapeuta de adultos y psicóloga perinatal.
He impartido formación a niños y adolescentes y a personas que acompañan los procesos de embarazo, parto y crianza y a profesionales de la psicología sobre el vínculo materno-filial y el rol del padre, sexualidad y anticoncepción, nuevas tecnologías, trastornos de la conducta alimentaria, intervención psicológica en los trastornos de ansiedad. He elaborado material para el Posgrado de Terapia Sexual y de Pareja de ISEP Formación.
He colaborado con el grupo de psicólogas de Donallum en un estudio sobre Emociones positivas y parto, que presentamos en
Soy miembro del Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del COPC, socia de EMDR España, socia de El Parto es Nuestro y de Donallum (Associació catalana per a un part respectat).
05 febrero, 2011
Gabriella Bianco

Gabriella Bianco. Psicóloga colegiada nº B-1227 por el Col·legi Oficial de Psicólegs de les Illes Balears.
Soy Licenciada en Psicología por la Freie Universität de Berlín (1997) y en la misma Universidad seguí mis estudios de Postgrado en Prevención Psicosocial y Promoción de la Salud (1997 - 1999). Soy habilitadaPsicóloga Psicoterapeuta por el Ministerio de Salud de Berlín (1998).
Seguí formándome como Coach por la Academia Alemana de Psicólogos (DPA) y en España como Psicoterapeuta Gestalt por la Escuela Gestalt Mediterráneo en Palma de Mallorca. Sigo actualmente en formación enPsicoterapia Integrativa en el Programa SAT por el Dr. Claudio Naranjo.
A lo largo de mi formación clínica me apasioné especialmente por las áreas de Psicotraumatología, Psicosomática, Psicología Transcultural y de las Migraciones, así como de Psicología de Género. Tras realizar mi año clínico en el Hospital Universitario R. Wirchow (Pediatría Psicosomática) me dediqué como Psicóloga Psicoterapeuta a la atención a víctimas de tortura (Behandlungszentrum für Folteropfer Berlin, RKK) así como a la atención psicosocial a mujeres y familias inmigrantes en riesgo de exclusión social.
En España comienza mi aventura laboral en el ámbito de la Psicología Perinatal en 2003.
En 2005 nació mi hijo, y con él mi compromiso con el cambio de paradigma en la Salud, por un nacimiento y parto respetados, no violentos, como derechos humanos fundamentales. En 2006 fundé el Centro de Psicología y Psicoterapia de la Mujer y Perinatal en Palma de Mallorca, atendiendo en Psicoterapia individual y grupal las problemáticas ligadas a una vivencia difícil de la maternidad y feminidad. Al mismo tiempo desarrollo un trabajo grupal de prevención y promoción de la Salud Perinatal en colaboración con un equipo de matronas.
Sigo en formación contínua con personas y profesionales que estimo y considero mis Maestr@s: Michel Odent, Verena Schmid, Frédérick Leboyer, Laura Gutmann, Jaqui Zieler, Lilith Schlesinger-Baader y sigo aprendiendo de Sheila Kitzinger, Christiane Northrup, Carme Valls-Llobet, Alexandra Pope, Daniel Stern...
Desde 2001 me he dedicado a la formación de profesionales de la Salud y de la Educación en temas relacionados con la Salud (Mental) Transcultural, la comunicación intercultural sanitaria, la Psicología Perinatal alternando colaboraciones para diferentes Fundaciones, ONGs y entidades internacionales, viajando entre España, Italia, Suiza y Alemania.
Soy socia activa de la Asociación El Parto Es Nuestro y de la Asociació de Dones de les Illes Balears per a la Salut (ADIBS), entre otras.
A mi hijo agradezco profundamente mi nacimiento como madre, así como las enseñanzas fundamentales que marcaron un cambio integral en mi vida, tanto como mujer que como profesional.
02 febrero, 2011
Mi trayectoria: Diana Sánchez

Diana Sánchez
Licenciada en Psicología por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), Psicoterapeuta por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia) desde el año 2006, Máster en Psicología Legal y Forense por la UCM, Máster en Psicoterapia de tiempo Limitado por el Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo limitado, Curso de PNL, y Máster en Sexología por la Universidad de Almería.
Colaboradora a través del Colegio de Psicólogos de Madrid, en atención a familiares de víctimas del 11-M.
Tutora del curso de Salud Sexual dirigido a profesionales de atención primaria, organizado por el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía, durante los años 2009, 2010 y 2011 .
Psicóloga forense en Servicio de Orientación psicológica a Víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid.
Impulsora y colaboradora del grupo de lactancia y crianza de Arganda del Rey.
Mi embarazo y posterior maternidad en el año 2008, suponen una revolución en todos los sentidos. Ya en consulta fui consciente de la importancia desde la concepción para el futuro desarrollo psicológico y social de los seres humanos, pero tras adentrarme en el mundo de la Psicología Perinatal, que vino a confirmar aquellas creencias que ya intuía, fue como un puzle que se completa de manera automática. Desde entonces compagino mi actividad como psicoterapeuta de adultos en todo tipo de trastornos psicológicos, con la Psicología Perinatal.
Empieza mi formación a través de la realización de múltiples cursos complementarios así como asistencia a congresos sobre Crianza, embarazo, parto y lactancia, impartidos por Michel Odent, Laura Guttman, Congreso Interatlántico de Investigación en parto en primal, Sue Steen, etc.